Jubilación por desempleo: a qué edad pueden pedirla mujeres y cuándo los hombres
Será prorrogada
Actualmente, esta pre-jubilación comprende a las mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años que estuvieron desocupados al 30 de junio de 2021. De prorrogarse se tomará como referencia el 30 de junio de 2023
Además de contar con la cobertura de la obra social (PAMI), y en caso de fallecimiento del titular, el cónyuge o conviviente tienen el derecho de pensión por viudez, los otros puntos salientes de esta prejubilación son:
Haber: se jubilan con el 80% del haber que les corresponde según el sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años aportados por la cantidad de años de aportes. En ningún caso, ese haber puede ser inferior al haber mínimo” (hoy $ 87.460). Cuando alcanzan la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 años) los varones pasan a cobrar el 100%.
Incompatibilidad: la Jubilación Anticipada es incompatible con la realización de actividades en relación de dependencia o por cuenta propia, y con la percepción de cualquier tipo de planes sociales, pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión o retiro civil o militar, ya sean nacionales, provinciales o municipales.
Pensión: si el titular se incapacita, deja de cobrar la pre-jubilación y accede al retiro por invalidez.
Para el cálculo de los 30 años de aportes, ANSeS reconoce los meses de Licencia por Maternidad, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2021.
Sin esta pre-jubilación, esas desocupadas o desocupados deberían esperar a cumplir los 60 años en el caso de las mujeres o 65 años los varones para jubilarse, requisito para iniciar el trámite previsional, publica Clarín.

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-425167 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com