La situación más crítica se prevé para el sur de Santa Cruz, área en la que rige una alerta naranja por vientos intensos. Según adelantó el SMN, el sector será afectado por vientos del oeste con velocidades de entre 65 y 80 km/h, y ráfagas que podrían superar los 110 km/h. No se descarta la reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento.

Vientos fuertes en seis provincias
Además del sur santacruceño, se mantiene vigente una alerta amarilla por viento para el resto de Santa Cruz, el sur de Chubut, el oeste de La Pampa, el sur de Mendoza y el este de la provincia de Buenos Aires. En estas regiones se esperan vientos del mismo sector con intensidades previstas entre 45 y 75 km/h, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
El SMN indicó que estos episodios podrían complicar la circulación en rutas, generar caída de objetos y provocar visibilidad reducida, especialmente en áreas abiertas.
En paralelo, el organismo detalló que en la Ciudad de Buenos Aires la temperatura máxima prevista será de 30°C, en una jornada dominada por el viento y condiciones inestables.
Lluvias persistentes en Tierra del Fuego
Por otra parte, el sur del país también se verá afectado por una alerta amarilla por lluvias en Tierra del Fuego. Allí se esperan precipitaciones persistentes, de variada intensidad y algunas localmente fuertes. Se estiman acumulados de entre 10 y 20 milímetros, valores que podrían superarse de manera puntual en determinados sectores.
El SMN destacó que este tipo de eventos pueden ocasionar anegamientos temporarios, dificultades para circular y alteraciones en actividades al aire libre.
Recomendaciones ante las alertas meteorológicas
En el marco de la alerta naranja por viento, el SMN recomendó evitar refugiarse bajo árboles o postes de electricidad, buscar resguardo en construcciones seguras y comunicarse con organismos locales en caso de que alguien resulte afectado. También se sugirió disponer de una mochila de emergencia con linterna, documentos, radio y teléfono celular.
Para las alertas amarillas por lluvia, se aconseja no realizar actividades al aire libre, evitar sacar la basura y retirar objetos que puedan obstruir desagües o el escurrimiento del agua. Asimismo, se recomienda mantenerse alejado de zonas costeras o ribereñas y seguir en todo momento la información emitida por organismos oficiales. (Con información de La Nación)

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com






