Nogoyá Times

Diario Digital de Nogoyá Radios Productora

Economía Nacionales Noticias

El Banco Central compró USD 55 millones, pero las reservas cayeron

Los activos internacionales del Banco Central de la República Argentina cedieron y registraron un valor de cierre de USD 27.422 millones, su nivel más bajo desde el 27 de marzo.

El monto operado en el segmento de contado de la plaza mayorista alcanzó USD 201,7 millones este lunes, en una operatoria que incluyó compras a manos del BCRA en la plaza mayorista por 55 millones de dólares. En lo que va de julio mantiene un saldo comprador de USD 178 millones por su participación cambiaria.

En tanto, las reservas internacionales se redujeron en USD 144 millones, a USD 27.422 millones, un mínimo desde el 27 de marzo (USD 27.146 millones). En esta baja influyeron las ventas por USD 106 millones efectuadas el viernes 19, dado que la actividad de la entidad en el mercado mayorista se contabiliza con rezago de un día hábil (“T+1″).

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.416 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 6.213 millones o 29,3%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

Con la vigencia del nuevo esquema monetario, el Banco Central pasó a absorber pesos por sus compraventas en el mercado de cambios, pues el saldo negativo le permitió esterilizar $99.291 millones, un monto superior al que el BCRA les abonó a los bancos por el rescate de los “puts”. Esto es un sobrecumplimiento del estricto del esquema de “emisión cero” al que se comprometió el Gobierno.

El Banco Central puso en marcha el nuevo esquema de política monetaria con el que cerrará otro “grifo” de emisión. Deja de colocar Pases pasivos a los bancos para esterilizar los pesos en circulación y comenzará a administrarlos a través de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), emitidas por el Ministerio de Economía. Así, concluirá el traspaso de deuda desde el BCRA hacia el Tesoro. En adelante, los intereses de esos pasivos ya no serán afrontados con emisión, sino con un ajuste fiscal extra y recaudación. En este aspecto, la entidad que preside Santiago Bausili comunicó este lunes que mantiene sin cambios la tasa de política monetaria en el 40% nominal anual. (Infobae)

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-425167 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com