Nogoyá Times

Diario Digital de Nogoyá Radios Productora

Nacionales Noticias Política

El Gobierno nacional suspendió el desfile del 9 de Julio por el Día de la Independencia

Sin desfile militar por motivos presupuestarios

Este año no habrá desfile militar en la Avenida del Libertador de CABA por motivos presupuestarios. Fuentes castrenses confirmaron que no se impartieron órdenes a las Fuerzas Armadas para su realización, en un contexto de ajuste y malestar salarial.

El tradicional desfile militar del 9 de Julio, con el que se conmemora el Día de la Independencia, no se realizará este año. Así lo confirmaron fuentes castrenses, que indicaron a Elonce que las Fuerzas Armadas no recibieron instrucciones para iniciar los preparativos del evento, que en 2024 incluyó el despliegue de 9900 militares, 62 aeronaves y 79 vehículos de combate por la Avenida del Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

La decisión, aunque no fue anunciada oficialmente por el Gobierno nacional, responde a razones presupuestarias, según señalaron diferentes voces dentro del ámbito militar. La medida se da a pesar de la afinidad política e ideológica que el presidente Javier Milei ha manifestado hacia las Fuerzas Armadas desde el inicio de su gestión.

 

“En rigor, no habrá una disposición formal que suspenda el desfile, sino que simplemente no se anunciará su realización ni se emitirán órdenes de alistamiento”, explicó una fuente castrense. El silencio oficial sobre el tema refuerza la idea de que se trata de una decisión política basada en criterios de gasto.

 

 

 

Un acto simbólico que no se repetirá en 2025

 

El desfile del año pasado fue una puesta en escena significativa para el gobierno de La Libertad Avanza, con Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel saludando al público a bordo de un tanque militar. La imagen buscó sellar simbólicamente la sintonía con el espíritu castrense, pero hoy la relación entre ambos funcionarios se encuentra debilitada.

 

 

 

En 2024, el evento implicó una inversión de más de $720 millones, equivalentes entonces a unos USD 720.000. Actualizado por inflación, el costo estimado este año superaría los $980 millones, cifra que genera tensiones internas en el Gobierno en medio del plan de ajuste fiscal. La movilización incluyó personal de unidades ubicadas en Campo de Mayo, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe y Misiones, entre otras.

 

 

 

En paralelo, las fuerzas armadas atraviesan un creciente malestar interno por la falta de respuesta a los reclamos salariales, la postergación de una prometida equiparación con las fuerzas de seguridad y la crítica situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), con deudas que superarían los $160.000 millones y servicios suspendidos en varias provincias.

 

 

 

Reclamos, gastos y antecedentes de suspensión

 

En las últimas semanas, también se sumaron protestas de docentes y familias de instituciones educativas castrenses, como el Instituto Dámaso Centeno, por retrasos en los pagos y condiciones laborales. En este clima, destinar casi $1.000 millones para un acto simbólico habría resultado contraproducente ante el descontento de los propios efectivos.

 

 

 

El desfile ya había sido suspendido durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018, también por razones presupuestarias. Fue retomado en 2019 y luego discontinuado durante los cuatro años de gestión de Alberto Fernández. En 2023 volvió con fuerza como una exhibición de poder y adhesión popular, pero este 2025 quedará nuevamente fuera de agenda.

 

Además del costo logístico, en las Fuerzas Armadas destacaron los gastos asociados al traslado, combustible, viáticos, alimentación de tropa y mantenimiento de equipamiento militar. Incluso la Armada había incorporado al evento barcos visitables en la Dársena Norte como parte del atractivo para el público: la Fragata Libertad, destructores y lanchas patrulleras.

 

 

 

El Gobierno de Javier Milei decidió finalmente priorizar el recorte fiscal y postergar el acto que simboliza el protagonismo castrense en la vida pública. Una elección que, aunque silenciosa, marca distancia respecto al mensaje nacionalista y militarista que caracterizó los primeros meses de gestión. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com