Acciones y bonos argentinos cayeron en Wall Street y el riesgo país superó los 1.100 puntos
Movimientos en los mercados
Al finalizar la rueda, los bonos soberanos en dólares retrocedieron en promedio un 1,6%, mientras que el riesgo país elaborado por JP Morgan avanzó 64 unidades y alcanzó los 1.124 puntos básicos.
En la plaza neoyorquina, los ADR locales también mostraron bajas: Central Puerto perdió 3,4%, YPF cedió 2,7% y Edenor retrocedió 2,4%.

El rol del dólar y la intervención oficial
En Buenos Aires, el índice S&P Merval logró ganar 0,1% en pesos, en los 1.793.185 puntos, sostenido por la suba del dólar oficial y el contado con liquidación. El mayorista avanzó $34 y cerró en $1.360, tras haber tocado este mes un récord de $1.475.
El viernes pasado, el Tesoro argentino inyectó $1,816 billón para hacerse de USD 1.345 millones, a un tipo de cambio cercano a los $1.350. Como resultado, las reservas internacionales crecieron casi USD 1.900 millones en una sola jornada.
“El Tesoro ya comenzó a recomprar reservas y el apoyo decisivo de Estados Unidos estabilizó las condiciones y reposicionó a la Argentina como ‘sistémicamente importante’”, explicó Federico Filippini, analista de Adcap Grupo Financiero.

El agro, la ventana cambiaria y las elecciones
Una quita temporal de impuestos al sector agroexportador permitió liquidar USD 7.000 millones en apenas tres días, lo que el Tesoro aprovechó para acumular divisas. “Los agroexportadores tienen hasta el lunes para liquidar el 90% de lo declarado. El Tesoro debe aprovechar esta ventana temporal para seguir acumulando reservas”, advirtió la sociedad de bolsa Max Capital.
En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocia con la Argentina un swap de monedas por USD 20.000 millones y no descartó compras de bonos en dólares.
Operadores señalaron a Reuters que las últimas semanas fueron las más frenéticas desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, con el trasfondo de las elecciones legislativas de medio término en octubre.

Desafíos de corto y mediano plazo
Consultoras privadas marcaron que el Gobierno decidió restringir por 90 días la compra de activos contra MEP y contado con liquidación para quienes accedan al mercado oficial de cambios. Según GMA Capital, la medida busca “evitar presión en el dólar y limitar el ‘rulo’ financiero”, dejando al Tesoro con mayor margen para acumular reservas.
De cara al futuro, las metas con el Fondo Monetario Internacional demandan una acumulación superior a USD 11.300 millones hasta junio de 2026, lo que implicaría compras promedio por más de USD 1.000 millones mensuales.
“Más allá de la euforia vivida estos días, el camino hasta las elecciones sigue siendo delicado”, remarcó GMA Capital, al advertir que el flujo favorable del agro será acotado y que la estrategia cambiaria deberá ajustarse a los desafíos estructurales.
(Con información de Infobae)
Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com