Nogoyá Times

Diario Digital de Nogoyá Radios Productora

Nacionales Noticias Sociedad

Cuándo y cómo ver la Superluna de Cosecha: cierre de año cargado de fenómenos celestes

Fenómeno astronómico de octubre

Este 7 de octubre, la Luna llena del Cazador, coincidirá con una Superluna, un fenómeno que ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Esto hace que la luna aparezca más grande y brillante en el cielo, ofreciendo una vista espectacular. Se trata de la Superluna de Cosecha.

 

Este evento marcará el inicio de una breve temporada de Superlunas que continuará hasta diciembre de 2025.

Este fenómeno será visible a simple vista en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Se espera que la luna se eleve sobre el horizonte alrededor de las 19:00 horas y permanezca visible hasta el amanecer del día siguiente.

Por qué se llama Superluna de Cosecha o Luna del Cazador?

Recomendaciones para una observación óptima

 

-Elija un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica.

 

-Consulte el pronóstico del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado.

 

-Si dispone de binoculares o telescopios, podrá observar detalles como cráteres y mares lunares.

 

-Aproveche para capturar fotografías y compartir la experiencia con amigos o familiares.

 

 

 

Cierre de año cargado de fenómenos celestes

 

De esta forma, la superluna del 7 de octubre de 2025 abrirá una temporada de observación astronómica destacada, anticipando un cierre de año cargado de fenómenos celestes.

 

Además, octubre ofrecerá otro atractivo astronómico: la lluvia de meteoros Oriónidas, cuyo pico de visibilidad se registró entre el 20 y el 21 del mes.

Pico: noche del 20 al 21 de octubre. Las Oriónidas provienen de las partículas del legendario cometa Halley. En su punto máximo, podrán observarse hasta 20 meteoros por hora, sobre todo en zonas alejadas de la contaminación lumínica. La Luna Nueva del 21 garantizará un cielo oscuro ideal para disfrutar del espectáculo.

 

Conjunciones lunares: postales únicas

 

Durante octubre, la Luna compartirá el cielo con varios planetas brillantes:

 

-6 de octubre: Luna y Saturno tras el anochecer.

 

-13 de octubre: Luna y Júpiter en la noche.

 

-19 de octubre: Luna y Venus al amanecer.

 

-23 de octubre: Luna, Marte y Mercurio al atardecer.

Mercurio en su mejor momento

 

Fecha clave: miércoles 29 de octubre. Mercurio alcanzará su máxima elongación este, el mejor momento del año para verlo a simple vista. Podrá apreciarse justo después del atardecer sobre el horizonte oeste.

 

Bonus astronómico

 

2 de octubre: La galaxia de Andrómeda (M31) y el planeta enano Ceres estarán en su punto más alto, observables desde cielos rurales oscuros cerca de la medianoche.

 

Recomendaciones para la observación

 

Todos estos fenómenos serán visibles a simple vista desde Argentina, siempre que el clima lo permita. Para disfrutarlos al máximo, se aconseja buscar un horizonte despejado, alejarse de las luces urbanas y dedicar tiempo a la contemplación. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com