Presupuesto 2026: el Gobierno promete al FMI un superávit primario de 2%
Desde el FMI, la vocera Julie Kozack destacó que esperan el Presupuesto para “continuar el progreso y sentar las bases de reformas fiscales necesarias”. Sin embargo, en el mercado persiste la duda sobre la capacidad política del Gobierno para avanzar con las medidas estructurales comprometidas.
El proyecto prevé un incremento del 22,3% en la recaudación tributaria en 2026 respecto de este año, con una presión impositiva equivalente al 22,74% del PBI. Entre los rubros destacados, Ganancias crecería un 23,2% interanual. Además, el anticipo de julio proyectaba un crecimiento del PBI de 5,5% para 2025, con fuerte expansión del comercio (7,6%) y la inversión (22,7%).
El contexto político será determinante: en 2025 Milei prorrogó por segunda vez el Presupuesto 2023 para evitar modificaciones en el Congreso. Ahora, el oficialismo insiste en que se apruebe sin cambios, aunque reconocen que tras las elecciones de octubre podrían verse obligados a negociar con gobernadores y sectores de la oposición.
De ese modo, el superávit ideal del 2,2% podría moderarse, dependiendo del resultado electoral y de la capacidad de acuerdo político. Analistas financieros advierten que, aun con un eventual triunfo en octubre, el oficialismo tendría un número limitado de diputados, suficiente para sostener vetos pero insuficiente para avanzar en reformas como la tributaria y la laboral. (con información de Ámbito)
Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com