Analizan medidas destinadas a sectores de asalariados con ingresos más bajos
Ministerio de Economía
En julio, se acordó un aumento en tres tramos, que llevó el piso a $ 105.500 ese mes, $ 112.500 en agosto y $ 118.000 en septiembre. Como se cobra a mes vencido, el último tramo se implementará el 1 de octubre. Si se considera que en diciembre de 2022, el piso era de $ 61.953, la suba en los primeros 9 meses del 2023 será de un 90,5%.
El SMVM es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral.

La suba impacta en los programas “Potenciar Trabajo” (1,3 millones de personas) que cobran la mitad de dicho salario y “Acompañar” (35.000 mujeres y personas de la comunidad LBGTI+ en situación de violencia de género) que perciben ese beneficio durante 6 meses.También incide en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados y, en forma indirecta, en los informales.
Además de la modificación del piso del Impuesto a las Ganancias, Massa también trabaja en otras iniciativas como un alivio para autónomos y monotributistas.

El IVA es el impuesto de mayor recaudación en la estructura tributaria. Entre agosto y enero, acumuló $ 5,2 billones, el 22% de toda la torta de ingresos. Mientras que el impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría representa el 3% anual.
El Impuesto al Valor Agregado tiene tres alícuotas: una general del 21%, 10,5% para algunos bienes, y 27% para energía y telecomunicaciones. En 2017, Massa impulsó la eliminación del IVA en alimentos. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-425167 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com