Aumento de asignaciones familiares: quiénes no cobrarán en noviembre y por qué
Por ello, quienes se excedan de alguno de estos montos dejarán de percibir el beneficio. Así se fijó en el artículo 4 de la Resolución 399/2025, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
Se trata de la norma que fijó un aumento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de noviembre de 2025.
El incremento que se aplicará será del 2,08%, en sintonía con el índice del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los aumentos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó esta semana el aumento de 2,08 % para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, confirmaron a Elonce desde la dependencia oficial.
De esta manera, la AUH, que comprende a más de 4,5 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) será de $119.691. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa a $ 389.733, mientras que por nacimiento será de $69.763.
Trabajadores en relación de dependencia
Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF), para los trabajadores en relación de dependencia, serán las siguientes:
Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de hasta 926.676 cobrarán $ 59.851
Los grupos familiares que tengan un salario de $ 926.676,01 y $ 1.359.061 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $40.371 mensuales por hijo.
Aquellos grupos familiares con ingresos entre $1.359.061,01 y $ 1.569.083 el monto de la asignación será de $ 24.418
Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de $1.569.083,01 y $ 4.907.218, recibirán una asignación de $ 12.597.
Otros beneficios
En tanto, la Asignación por Nacimiento será de $ 69.763, la Asignación por Adopción aumentará a $ 417.116 la Asignación por Matrimonio trepará $ 104.459 siempre que el Ingreso General Familiar (IGF) no supere los $ 4.907.218. La asignación Prenatal escalará $ 59.851 para los sectores que perciban menores haberes, con variaciones basadas en el ingreso familiar, descendiendo hasta $ 12.597 según el rango arriba explicitado. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com






