Nogoyá Times

Diario Digital de Nogoyá Radios Productora

Nacionales Noticias Política

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral

Antes de las sesiones extraordinarias

Será la última reunión formal antes del recambio legislativo. También será el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete en la coordinación del organismo. Predomina el hermetismo entre los consejeros.
A dos semanas del 10 de diciembre, fecha de inicio de las sesiones extraordinarias, el Consejo de Mayo volverá a reunirse este miércoles en Casa Rosada para avanzar en la letra final del proyecto de Reforma Laboral y en el documento institucional que el espacio trabaja desde su primera edición, realizada el 24 de junio. Desde las 11.30, Manuel Adorni encabezará el encuentro por primera vez como jefe de Gabinete, rol desde el cual coordinará los intercambios entre los representantes de los distintos sectores.

 

Se recordará que el “Consejo de Mayo”, un órgano que el gobierno creó por Decreto y cuya función, según publican en el Boletín Oficial, es “debatir y elaborar propuestas normativas y medidas necesarias para la implementación de los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo”, acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores.

Casa Rosada
Casa Rosada

La reunión se desarrollará en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y será la quinta —y última, al menos en lo formal— antes de la presentación final del documento legislativo que deberá contemplar los puntos del Pacto de Mayo. El texto será girado al Congreso el próximo 15 de diciembre, aunque los consejeros no descartan nuevos intercambios posteriores para ajustar detalles.

 

El cuerpo está integrado por Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (provincias), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). Esta vez, el encuentro se realizará sin la presencia de Guillermo Francos, quien encabezó todas las reuniones anteriores.

 

En las horas previas al encuentro, fuentes oficiales confirmaron que la redistribución de fondos coparticipables y la reforma previsional, puntos 5 y 9 del acuerdo firmado en Tucumán, no fueron incluidos en el temario y podrían postergarse para una etapa posterior, una vez que avance el diálogo con los gobernadores. Esa tarea recaerá en el ministro del Interior, Diego Santilli.

 

El clima de hermetismo que rodea al Consejo se profundizó tras recientes filtraciones de borradores parciales que no contaban con el aval del Poder Ejecutivo, lo que generó malestar en las filas libertarias. Incluso se evaluó suspender nuevos encuentros. Mientras tanto, los equipos técnicos que avanzaban en los aspectos legales de los proyectos debieron frenar sus intercambios por la propagación de esos trascendidos. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com