Precio del dólar tras la devaluación: así quedó el Blue, el Oficial y el Tarjeta
Mercado cambiario
La divisa marginal concluyó la rueda a 1.070 para la venta, igual que el cierre de ayer, y a $1.020 en la compra, tras los anuncios económicos del ministro Luis Caputo.
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2023/02/02/o_1675362900.jpg)
El dólar se derrumbó tras tocar un máximo intradiario de $1.150, su nuevo récord nominal, y la brecha con el tipo de cambio oficial se desplomó al 39,2%, la menor desde inicios de abril de 2020 cuando llegó al 37,4%.
Este martes, la diferencia entre la moneda marginal y la cotización oficial había quedado en el 192%.
En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó y se acercó al oficial al oficial tras fuerte devaluación, mientras que el MEP se sostiene arriba de los $ 1.000.
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2023/11/21/o_1700600728.jpg)
El dólar CCL se cayó hasta los $ 971,58 y la brecha entre el tipo de cambio que utilizan las empresas y el dólar oficial se desploma hasta el 28,5%, desde el 181,9%, de ayer.
El dólar MEP o bolsa aumenta hasta los $ 1.012 y la diferencia con el tipo de cambio oficial pasa del 176%, al 26,9%, ya que el tipo de cambio oficial se disparó de $366 hasta los $801.
El dólar mayorista subió hasta los $ 434,55, que implico un alza del 118,58% y cotiza a $801 para la venta.
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2023/12/13/o_1702468889.jpg)
El precio del dólar tarjeta o turista, y el ahorro o solidario, con la carga impositiva nueva opera a $1.312, y se posiciona muy por encima del blue, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.109, según los valores de ese mercado.
En el Banco Nación, el billete sin impuestos cerró en los $820,0, mientras que el promedio en los principales bancos privados alcanza un $ 832,6 en la venta. Fuente: (NA)
![](https://nogoyatimes.com/wp-content/uploads/2023/06/17-Perfumeria-Valeria.png)