Nogoyá Times

Diario Digital de Nogoyá Radios Productora

Economía Nacionales Noticias

Billeteras virtuales suben tasas tras medidas del Gobierno: cuáles son las que más rinden

Tras las medidas del Banco Central

Tras las medidas impulsadas por el Banco Central, las billeteras virtuales elevaron sus tasas para competir con la inflación y los plazos fijos. Algunas, ya superan el 35% de TNA, con límites de saldo y liquidez inmediata para los usuarios.
Las tasas de interés en Argentina experimentaron una marcada actualización luego de las recientes disposiciones del Ministerio de Economía y el Banco Central, orientadas a contener el mercado de pesos y moderar la presión sobre el dólar. El ministro Luis Caputo impulsó un giro en la política monetaria para incentivar el ahorro en moneda local, lo que tuvo un efecto inmediato en las principales plataformas fintech.
Según el dato oficial, la inflación de julio se ubicó en 1,9%. En este contexto, las billeteras digitales comenzaron a ofrecer rendimientos que igualan o superan ese nivel, consolidándose como alternativas competitivas frente a las colocaciones a plazo fijo.

 

Rendimientos y diversidad de opciones

 

Las plataformas digitales ofrecen instrumentos como cuentas remuneradas con acreditación diaria de intereses y Fondos Comunes de Inversión (FCI), especialmente de money market o renta mixta. A diferencia del plazo fijo tradicional, que exige inmovilizar el capital por al menos 30 días, estas opciones permiten retirar los fondos en el día o, según el producto, en un plazo máximo de 48 horas.

 

La competencia por atraer depósitos llevó a varias fintech a actualizar sus tasas en la misma jornada, ofreciendo TNA que, traducidas a rendimientos mensuales, permiten a los usuarios cubrir o superar la inflación.

 

Tasas nominales anuales (TNA) a mediados de agosto:

 

Fiwind: 35% (hasta $750.000)

 

Cocos (FCI RM): 31,97%

 

Prex Argentina (FCI MM): 31,46%

 

Personal Pay (FCI MM): 31,43%

 

Mercado Pago: 30,5%

 

Ualá: 30% (hasta $1.500.000)

 

Claro Pay (FCI MM): 30,33%

 

Naranja X: 29% (hasta $800.000)

 

Astropay (FCI MM): 29,78%

 

IEB+ (FCI MM): 29,38%

 

N1U (FCI MM): 29,38%

 

LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%

 

Brubank: 28% (hasta $750.000)

 

Lemon Cash (FCI MM): 27,53%

 

El caso de Fiwind destaca por superar el 35% de TNA, seguido por Cocos, Prex y Personal Pay, que sobrepasan el 31%. Mercado Pago y Ualá mantienen su competencia directa con tasas cercanas al 30%.

Liquidez y condiciones de pago de intereses

 

Las cuentas remuneradas permiten a los usuarios generar intereses sin mover el capital a otro producto, con disponibilidad inmediata. Los FCI, en tanto, invierten en instrumentos de renta fija y plazos fijos, otorgando liquidez en plazos breves.

 

Cada billetera fija topes de saldo para pagar intereses: Ualá ($1.500.000), Naranja X ($800.000) y Brubank ($750.000) figuran entre las más utilizadas. Cuando se supera ese límite, el excedente no genera rendimiento, lo que llevó a muchos usuarios a diversificar en distintas aplicaciones.

 

Comparativa con plazos fijos

 

En paralelo, el ranking de plazos fijos de los principales bancos mostró una TNA máxima de 44% (Banco Nación) y mínima de 35%, con un promedio en torno al 40%. Si bien estos rendimientos superan a las billeteras virtuales, requieren inmovilizar los fondos por 30 días sin posibilidad de retiro anticipado.

 

La estrategia oficial de incentivar el ahorro en pesos apunta a frenar la dolarización de carteras y fortalecer el uso de instrumentos locales. Con el ajuste de tasas, las fintech y bancos reconfiguraron sus ofertas, ofreciendo alternativas que equilibran rendimiento y liquidez para proteger el poder adquisitivo. (Con información de Infobae)

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com