En el diseño elegido, los partidos políticos figuran en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir se organizan en filas horizontales. Al lado de cada categoría, el votante encontrará una casilla en blanco para marcar la opción de su preferencia con una tilde o cruz, de manera clara y visible.

Dos modelos de boleta según la provincia
Cada elector votará para elegir diputados nacionales en todo el territorio argentino. Además, en ocho distritos —Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se elegirán senadores nacionales.
Por esta razón, habrá dos modelos distintos de Boleta Única de Papel: uno que incluirá ambas categorías (diputados y senadores), y otro que solo contemplará la elección de diputados nacionales, según corresponda a cada jurisdicción.
El cambio apunta a simplificar el proceso electoral, fortalecer la transparencia y asegurar que todas las fuerzas políticas tengan igual visibilidad ante el votante, eliminando la necesidad de reponer boletas durante la jornada.
Paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
El procedimiento de votación con la BUP consta de pasos simples y claros:
El elector recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa junto con una lapicera para marcar el voto.
En la cabina, debe marcar una sola opción por categoría en el casillero correspondiente.
Luego, debe doblar la boleta por la línea punteada para preservar el secreto del voto y depositarla en la urna.
Finalmente, firma el padrón, entrega su documento y recibe la constancia de voto junto con su DNI.

Tipos de voto con el nuevo sistema
El nuevo sistema reconoce diferentes tipos de voto según cómo se complete la boleta:
Voto afirmativo: también llamado “positivo”, es el emitido mediante Boleta Única oficializada en la que el elector marca una o más categorías.
Voto nulo: corresponde a boletas no oficializadas o aquellas con dos o más marcas en una misma categoría, roturas o inscripciones que impidan identificar la opción elegida. También se anula si se incluyen objetos extraños al plegarla.
Voto en blanco: ocurre cuando el votante no marca ninguna opción en una o más categorías. Es válido, aunque no se computa para ninguna agrupación.
Voto recurrido: son aquellos cuya validez es cuestionada por autoridades o fiscales, y que deben enviarse cerrados a la Justicia Electoral para su evaluación. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com






